
Retomamos el género bélico con Las ratas del desierto, película que dirigió Robert Wise en el año 1953 con Richard Burton a la cabeza y una pequeña aparición de James Mason como el futuro Mariscal de campo Erwin Rommel (también protagonizaría el bio-pic Rommel: el zorro del desierto, con tintes biográficos sobre uno de los generales más famosos del III Reich y líder absoluto de las Afrika Korps).
Estamos en 1941 en el Norte de África donde el Afrika Korps de Rommel ha conquistado prácticamente todo el territorio, obligando a los ingleses a retroceder hasta casi ser expulsados del continente. Lo único que separa a las fuerzas alemanas del Canal de Suez es una pequeña fortificación inglesa situada en Tobruk. Éste sería el teatro de operaciones en el que nos moveremos, un contexto histórico que no ha sido muy utilizado a lo largo de la Historia del cine bélico de la II GM: me vienen a la cabeza ahora mismo 5 tumbas junto al Cairo o un par de cintas sobre la batalla de El Alamein. El capitán McRoberts será el protagonista de la historia, junto a un antiguo profesor carne de cañón desde el minuto 1 de la cinta.
La película comienza bien, con una sesión de estrategia por parte de los ingleses (un general que podría ser Montgomery) en la que se nos explica la treta que usarán para atraer a los blindados alemanes y separarlos de la infantería. De esta forma crearán un cuello de botella gracias al cual podrán bombardear los blindados manteniendo a raya a las fuerzas de infantería del Afrika Korps. Tal como nos lo cuentan, así se desarrollan los acontecimientos con unas escenas bastante realistas sobre combates entre tormentas de arena y nidos de ametralladoras. También se intercalan escenas de combate real con los fotogramas del filme lo que le da un toque de realismo documental.
Pero ahí queda lo bueno, porque según pasan los minutos parece que el tono documental se va perdiendo para introducirnos en una especie de historia sobre comandos y tramas secundarias de los personajes que nada vienen al caso. Total que a partir de la primera media hora de película no acaban de contarnos nada en condiciones y asistimos a una perorata entre el profesor y el ascendido teniente que hacen elevar las ganas de que se carguen de una vez al primero. Pasamos de los combates corales con escenas reales a una especie de misión de comandos con situaciones un tanto grotescas (como el encuentro con Rommel).
A este respecto habría que decir que el apodo "Ratas del desierto" es cierto que alude a las escaramuzas que realizaban los ingleses tras las líneas enemigas mediante acciones de comando, especialmente en lo que se refiere a la voladura de canales de transporte y suministros, pero quizás en la película se debería haber introducido de otro modo. Sin duda, hay historias sobre acciones de comando infinitamente mejores que la que nos presenta Wise.
Posteriormente volveremos a tener un cambio de guión, ya no tenemos una película sobre comandos ni de tono documental, ahora pasamos a la batalla final contra las fuerzas alemanas en plan épica heroíca, lo que ya hace desaparecer las buenas expectativas que nos hicimos al comienzo de la historia.
La verdad es que, a pesar de todo lo anterior, no es una mala película para nada, es muy Hollywoodiense eso sí, y pierde algo de realismo con el paso de los minutos, pero es de lo poco que se puede encontrar sobre la guerra en el Norte de África. Todo ello la hace bastante recomendable a los interesados en este mapa de operaciones.
A los que les interese el tema tambén pueden pasar por el blog dela Segunda Guerra Mundial de Von Kleist a través del link que pongo más abajo, para leer la interesante crítica que él mismo hace sobre éta película.
Crítica de Von Kleist