
"Como nunca podrá dejar de ser un pequeño gamberro...nunca será mi amado"
Una mujer entra en una habitación oscura, las luces no funcionan. Traspasa el umbral de la puerta y observa que su amante no ha regresado a casa todavía. Enciende una pequeña luz de la mesilla y aparecen 3 hombres con gabardina y pistolas. Le preguntan acerca del paradero de ese hombre que todavía no ha regresado, un chivato, según estos últimos. La mujer desconoce dónde se encuentra su amante, lo que no evita que recibe dos tiros en el pecho. Este es el comienzo de Érase una vez en América.
Ha sido realmente complicado elaborar esta crítica sobre la que es, en mi opinión y creo que en la de muchos, la mejor película de Sergio Leone, la más completa, dramática, emotiva, estilistica, en definitiva, su gran film. El guión se elaboró a lo largo de 12 años, 11 de los cuales Leone se dedicó a esperar la oportunidad precisa en que poder filmar la que consideraba su mejor película.
Esta obsesión nació en su cabeza a raíz de la novela en la que se inspira la cinta, The Hoods, en la que se cuenta la vida de un joven gangster de Nueva York desde principios de siglo hasta los años 60.
El reparto es realmente equilibrado: Robert De Niro, James Woods, Elizabeth McGovern, Tuesday Weld, Treat Williams, Joe Pesci, Jennifer Connelly, Burt Young, Danny Aiello, y creo que ninguno eclipsa al anterior, a pesar de que la historia se centre más en Robert De Niro, pero es una estructura coral, como la mayoría de las películas gangsteriles que hemos analizado hasta ahora, de modo que todos son parte fundamental de la historia.
La película se estructuraría en 3 partes, a pesar de que en sus más de 3 horas y 40 minutos de duración solo haya un intermedio. Son, además, claramente diferenciables: la primera coincide con el inicio de la historia, un hombre al que persiguen otros tres para matarlo, por haber delatado a "sus amigos", como dice uno de ellos, que encontraremos en un fumadero de opio. Deberá coger el primer tren que encuentre para escapar. En las siguientes escenas veremos a este mismo hombre, visiblemente envejecido, volver a su antiguo barrio y reencontrarse con uno de sus viejos amigos. A partir de este momento comienza la 2º parte de la historia, que será un flashback dividido en dos sub-partes a su vez.
La primera de estas descubriremos el origen de esta cinta, el motivo de esta historia: la amistad. Esta película es una historia de amistad entre 5 amigos que comienza a principios de siglo, cuando se dedican a trapichear e incluso juntarse con la mafia del barrio para sobrevivir. Esta parte es parecida a la primera de Mobsters, pero infinitamente mejor elaborada, de hecho creo que tiene muchísima más calidad a lo largo de toda la cinta, lo que posiblemente le falte a Mobsters. El guión, los actores, las interpretaciones, en definitiva la calidad y mimo con el que se hizo este film son insalvables para la anterior, lo que la deja en franca desventaja.
Estos niños crecerán viendo como uno de ellos es encerrado en la cárcel al querer vengar la muerte del pequeño del grupo. De Niro se pasará unos años en la cárcel hasta poder salir y juntarse nuevamente con sus antiguos compañeros, aquí comienza la tercera parte de la película.
En esta última veremos escenas realmente buenas, cmo la estafa al mafioso que les encarga robar los diamantes, el mismo robo, o todo el desarrollo de la corrupción política y la intoxicación de los sindicatos por parte de la mafia: la voy a incluir en el apartado "Historia de la Mafia" precisamente porque nos cuenta uno de los momentos más importantes en su andadura, cuando deben hacer frente al final de la Prohibición, para traspasar algunos de sus negocios del alcohol a los sindicatos. A partir de ahora se viven momentos completamente distintos, que desembocarán en el tráfico de drogas (esto último es lo que veremos en El Padrino).
Finalmente, volveremos con ese anciano que regresó a su antiguo barrio para descubrir por qué es acusado de ser un chivato, qué ocurrió con sus antiguos compañeros, y descubrir la gran mentira de la que ha sido víctima.
Es una película redonda, muy bien narrada, se toma todo el tiempo necesario, quizás uno de sus defectos, y tiene una calidad fuera de límites. Sin ir más lejos os invito a ver los 30 primeros minutos de película en los sólo se escuchan 3 conversaciones, mientras que el resto es silencio, Porque parece una película de arte y ensayo al estilo Visconti, son importantísimos los primeros planos, no son necesarios los largos diálogos, sino los silencios, se traslada incluso las técnicas narrativas del Western al cine negro. Me parece que en conjunto es una bonita obra de arte indispensable para el cinéfilo y el aficionado al cine gangsteril.
Consigue depurar tanto su técnica Leone, que llega a la esencia de lo que es el cine, al origen del que nace el cine, las imágenes. Las imágenes son lo importante en esta cinta, lo que a su vez es un contra, porque obliga al espectador a estar atento durante las casi 4 horas de metraje, pues los pequeños detalles son los que nos desvelarán la historia real.
Es realmente triste, por los sueños frustrados, los amigos perdidos, unos por las balas y otros porque ellos mismos quisieron desaparecer de otra forma, aunque no menos cruel. Es una película de sentimiento e imágen, no hay trampa ni cartón. Creo que es cine en estado puro, un momento al que consiguió llegar Leone tras 12 años de trabajo.
La verdad es que la cinta no obtuvo éxito en los circuitos comerciales habituales, a diferencia de lo que ocurrió en circuitos más secundarios, italianos y de cine europeo, pero lo cierto es que se debe, más que a la película, al "asesinato" que la productora llevó a cabo sobre el metraje, eliminando gran parte del mismo, llegando a existir 3 versiones diferentes de la original. Nunca se estrenó en los EEUU la versión original del director. Esto es un verdadero problema, porque es una película que funciona con silencios y flashbacks, no tiene una estructura lineal, lo que consigue que se carguen toda la historia.
Para mi es un título indispensable, y espero que disfrutéis como yo lo hice.