
Antes de meterme con Tropa de Élite, y las restantes peticiones, no quiero dejar pasar la oportunidad de retomar las recomendaciones y animaros a que leáis las obras del Juez italiano Giancarlo De Cataldo, sobre la Mafia en Roma. El juez se inspira en la Banda Della Magliana, que circuló en los años 70 y 80 por el barrio del mismo nombre, y que acabó asumiendo el control del crimen organizado en la ciudad.
Está escrito de un modo peculiar, muy directo, oraciones simples, con muchos punto y seguido, no hay grandes cambios y hay acción prácticamente todo el tiempo, no hay casi momentos de respiro.
Policías corruptos, traiciones, amistad, prostitutas que encandilan a polis y mafiosos, políticos, las brigadas rojas, hay de todo.
Espero que os guste, un saludo.
Habiendo visto la peli de andreotti, Romanzo criminal, y Gomorra, estoy seguro que pasará como en este último caso, mucho más interesante el material escrito que el fílmico.
ResponderEliminarApuntado queda en el largo rosario de libros esclarecedores por leer.
Como empedernido lector que soy, y somos la mayoría me tomo la licencia y recomiendo el libro Rumor de Guerra de Philip Caputo. Es sobre el Vietnam para iniciados en la materia.
Un saludo.
Piru intentaré ver tropas de elite aunque he de reconocer que tengo mis reparos hacia ella.
Gracias por el comentario Edu, es cierto que son mejores los libros en los dos casos, mientras que veo Gomorra mejor que Romanzo. Hubo hace poco en Canal + una serie sobre los dos libros publicados por Cataldo, Roma criminal, que estaba bastante mejor.
ResponderEliminarEl problema que le veo a Gomorra es que de primeras es dificil enterarse de las cosas, porque utilizan muchos códigos y dan por supuestas muchas cosas. El libro en cambio lo explica todo largo y tendido pero tampoco es fácil de leer.
Yo creo que es una película muy interesante, pero la analizaremos con tranquilidad.
Un saludo
Hay una interesante colección de un autor italiano, Giorgo Scerbanenco sobre el tema. Recomiendo su libro "doble juego" con relatos muy breves, de una o dos páginas...pero interesantes de verdad. Es curioso como un relato tan corto puede ser tan fecundo.
ResponderEliminarDe acuerdo en todo lo dicho contigo Piru. Gomorra no es un libro fácil y es que va desde la enuncia-testimonio-denuncia a ciertos detalles autobiograficos que hacen dificultan una lectura digerible, aún así es encomiable su denuncia que no parece ser la única y es que empiezan a vislumbrarse cambios en nuestra querida bota. Un paso es reconocerlo, otro es denunciarlo y otro rebatirlo como antes hicieron tantos asesidanos por la mafia que parce más ocupada en sus purgas interenas y sobretodo en la internacionalización de sus finanzas que en el modelo de las pelis tan bien analizadas por el bloguero mayor.
ResponderEliminarLa Huella, gracias por tu comentario, no conozco el autor que propones pero me lo apunto en sugerencias, un saludo..
ResponderEliminarEdu, gracias por tu comentario, la mafia actualmente opera como se muestra en Gomorra más aún que en las películas tarantinianas o de Scorsese, que son la mayoría en este blog. Quizás sean las provenientes de Europa del Este las más sanguinarias en ese sentido, al estilo de Promesas del Este.
Un saludo
Es muy curioso que unas sociedades que siempre se enorgulleron de que el crimen era una tara que no tenía cabida en su sistema y orden de las cosas dieran origen a las mafias más sanguinarias. Un punto muy curioso. Oí mencionar una película de Viggo al respecto, pero no la ví.
ResponderEliminarPor cierto, en la entrada El escritor creo que hay un problema, yo y mi amigo Bertolucci hemos intentado enviar mensajes, pero no caen. No sé que pasa.
Branagh, gracias por tu comentario, el hecho es que siempre existieron estas taras, pero nunca quisieron admitir que existían, o pensaban que había otros problemas más peligrosos, de modo que se arraigaba aún más el problema.
ResponderEliminarSe que tengo problemas con los comentarios, lo mejor que puedes hacer es copiar el comentario y pegarlo más tarde, suele dejar a la 2º vez.