
"Algún día el hombre mirará atrás y dirá que conmigo empezó el S XX"
Para el género negro recupero este título de Bob Clark interpretado por Christopher Plummer, James Mason y un efímero Donald Sutherland, sobre los asesinatos de Jack el Destripador en el barrio londinense de Whitechapel durante la Inglaterra victoriana (1888). En éste contexto histórico encontraremos las peripecias de un Sherlock Holmes, interpretado por el genial Plummer, que será contratado por un grupo de comerciantes para encontrar y detener al asesino.
Has aquí leo sobre el argumento de la historia, ya que si continúo destriparé datos importantes que se irán desvelando dejando atónito al espectador. En ese sentido, la película cumple más que notablemente, pues mantiene bien el misterio y nos va descubriendo una trama muy enrevesada y complicada, que afecta a las más altas instancias del gobierno inglés.
Elijo este título porque me parece interesante hacer una retrospectiva, partiendo dela nueva versión Holmesiana que ha realizado el director Guy Ritchie, sobre la intepretación clásica del personaje. De entre las películas antigüas sobre Holmes me parece que ésta es sustancialmente la mejor, aunque probablemente sea tan atrativa por todo lo que gira en torno a la historia del Destripador, ya que, además, le da un toque esotérico a la historia muy interesante que perfectamente podría haberse ideado por Conan-Doyle.
La película tiene un gusto clásico que deja muy buen sabor de boca, ya que se nos entremezclan decorados con localizaciones dignas de la Inglaterra victoriana: todo es tremendamente oscuro y gris, las casas victorianas en los barrios altos, las callejuelas oscuras y sinuosas de los barrios bajos, y sobre todo la densa y insistente niebla que puebla toda la ciudad. Es una forma de reivindicar el ingenio y la originalidad para encontrar ambientaciones realistas sin necesidad de recurrir constantemente a la tecnología virtual o al ordenador (como ocurre en Avatar o en la misma versión de Sherlock Holmes con Jude Law),
Respecto de las interpretaciones, me parece que Plummer se lleva el sobresaliente de largo, en comparación con el resto del reparto. James Mason no me gusta nada en ésta ocasión, no se por qué pero no le consigo tragar de doctor Watson, de hecho creo que, hasta ahora, la mejor adaptación que he visto es de Jude Law, aunque pueda resultar chocante. Donald Sutherland, como ya he dicho, tiene una aparición muy efímera en la película, haciendo de médium que sigue los pasos del Destripador. El ritmo no baja en ningún momento, aunque encontramos hitos y períodos de estabilización a lo largo de la película, lo cual está bien para no cansar ni abrumar al espectador.
Otro punto relevante para la crítica es analizar la influencia que ha tenido sobre dos obras, por lo menos una de ellas, magníficas:
1. El cómic From Hell de Alan Moore: es prácticamente una adaptación de la película pero con un sentido muccho más espiritualista, eliminando la dupla detectivesca para reemplazarla por el inspector Abbeline, el que llevó el caso originalmente. Se nos presenta al Destripador desde su infancia, así como toda su locura enmarcada en una logia secreta que afecta a los más altos niveles de la organización del poder en Inglaterra. Resaltan también su truculencia y que se editó en blanco y negro lo que favorece mucho a la historia. Remarcar que la película es del año ´78 y el cómic se hizo entre el ´88 y el ´98, se tardaron diez años.
2. La película Desde el infierno, interpretada por Johnny Deep y dirigida por los hermanos Hughes, es una adapatación en toda regla del cómic, a pesar de no ser del todo fiel. No es un demérito, ya que cualquiera que haya leído el cómic entenderá la dificultad que resultaría de intentar adaptar todas las ideas y reflexiones que vienen expresadas en la obra. Por último, la referencia a "desde el infierno" da título a la película porque es lo escrito por el remitente de una de las cartas atribuídas al Destripador que se recibieron en la época.
Resumiendo, me parece una película buena, con mucha calidad, una historia muy interesante que nunca deja a nadie indiferente, con buen reparto aunque mejorable. Entretiene mucho, no aburre y va descubriendo la trama poco a poco, no tiene prisa por acabar, aunque algunos datos aparecen por arte de magia gracias a la intervención del médium. Es sobre todo original, una historia muy original. También recomiendo encarecidamente el cómic, para los que no les guste leer novelas gráficas pueden recurrir a la adaptación de Deep.