
" El crimen organizado en el mundo del trabajo "
Hoffa es una interesante película que dirigió Danny De Vito en el año 1992 con un resultado interesante, aunque es cierto que no pasará a la historia del género ni mucho menos, no es un salto de actor a director como sí lo supuso Clint Eastwood, pero no por ello vamos a dejar de comentarlo como curiosidad. Protagonizada por el propio De Vito, Armand Assante, John C Reilly y Jack Nicholson, la historia se centrará en el movimiento sindicalista-obrero en los EEUU durante la década de los años 30 a 70 en el sector de los transportes. Concretamente en la figura del sindicalista James Hoffa, un camionero que harto de los abusos producidos por los patrones decidirá crear uno de los más importantes e históricos sindicatos del otro lado del charco, la "Hermandad Internacional del Transporte".
El señor Hoffa acabará dirigiendo en la sombra el sindicato, lejos de los micrófonos y televisiones, aunque finalmente no podrá escapar a los flashes de la prensa al ser acusado (por el fiscal Robert Kennedy) de haber dejado la puerta abierta a la mafia italo-americana del sindicalismo yankee. Y lo cierto es que históricamente así fue como ocurrió, los Kennedy tenían una cruzada personal contra Hoffa (como bien resalta la película) para lograr meterle entre rejas y explotar la información que podía contener sobre determinados circuitos mafiosos. Estos se habían manifestado ya en los piquetes y huelgas que había promovido el sindicato, actuando como fuerza y músculo contra las cargas de la policía e incluso contra los revienta-huelgas de las grandes empresas. Todo ello levantó suspicacias entre la fiscalía del Estado, aunque no hay que olvidar que el clan Kennedy siempre tuvo intereses más oscuros que los que el defenestrado Jack quiso mostrar. Esta parte de la película está bien retratada, los contactos con los circuitos mafiosos y el tema político que pretende meterse de lleno en el sector del transporte. Como bien sabemos, los sectores estratégicos para provocar una huelga fuerte son los servicios, industria y transporte, por lo cual el sindicato era un caramelo goloso para todos los intereses creados a su alrededor, no sólo los mafiosos. Hoffa fue consciente de este hecho y lo utilizó en su propio beneficio, aunque es cierto que también benefició en cierto sentido a los propios transportistas.
Es interesante de ver también la evolución de ambos personajes desde sus inicios en contextos draconianos al más puro estilo Dickens, hasta aquélla limusina aparcada en un restaurante cualquiera de carretera de los EEUU. Sobre el final de Hoffa, lo cierto es que nunca se supo qué ocurrió realmente, aunque la solución que nos da la película probablemente se acerque a la realidad, dado el enfrentamiento que supuso la salida de la cárcel de Jimmy con los actuales jerifaltes sindicales.
Es interesante señalar que el famoso autor de novela negra James Ellroy le dedicó un importante volumen en su Trilogía de América al tema Hoffa-sindicatos-Mafia, el título era América, y es interesante cómo narra las relaciones entre la mafia y Jimmy, así como con el clan Kennedy. Muy recomendable leer dicha trilogía por cierto.
Nicholson nos regalará una de sus histriónicas interpretaciones como el sindicalista Hoffa, y De Vito será su segundo de abordo, personalmente disfruté mucho más con la actuación del segundo, creo que es el verdadero puntal y motivo de interés para ver la película. En la dirección no deja de ser algo más bien discreto. Es una labor que no chirría en ningún momento, pero tampoco deja una mano que pase a la Historia, que recordemos como el Sin perdón de Eastwood por ejemplo, como bien se ha puesto de manifiesto con el paso de los años. Es una película que cuenta demasiadas cosas con un ritmo no excesivamente potente, demasiados secundarios que aparecen y desaparecen mareando al espectador, y muchos de ellos realmente conocidos pero actuando con el piloto automático, lo que resiente decisivamente el resultado final. Todo ello hace que estemos ante un producto que, lejos de contar una gran historia que podría haber dejado una película épica sobre la mafia, se queda a medio gas. Sin duda, había "chicha" más que suficiente para dejar un resultado superior.
En resumen, un intento fallido de hacer una gran película americana sobre uno de los personajes más importantes de la Historia americana del S XX, uno de los personajes más oscuros y misteriosos, del que nunca más se supo desde su desaparición en el año 1975.